Ejercicios de programación Ladder: Nivel Básico

                                                                Imagen generada por chatGPT





¡Por fin!

Después de recorrer toda la teoría, repasar la historia de la automatización desde sus orígenes hasta la actualidad, y conocer los principales lenguajes de programación, ha llegado el momento que todos esperábamos: pasar a la práctica.

Porque la teoría, por sí sola, no tiene valor si no la aplicamos. Es el momento de transformar el conocimiento en acción.


¿Qué veremos en el Nivel Básico de Programación?

En este nivel, nos adentraremos en los fundamentos prácticos de la programación de PLC, construyendo paso a paso una base sólida:

  • Estudio detallado de los componentes de programación: analizaremos los distintos tipos de instrucciones, su función y cuándo utilizarlas.
  • Aplicaciones en circuitos básicos: pondremos en práctica cada elemento en ejemplos simples, para afianzar conceptos.
  • Proyectos prácticos iniciales: diseñaremos y programaremos automatismos como el llenado y vaciado de tanques, el control de motores según condiciones ambientales o la activación secuencial de dispositivos.

Todo esto con un objetivo claro: sentar una base firme que nos permita afrontar sin dificultades los retos del nivel intermedio, donde los circuitos y procesos serán más complejos y exigentes.


¿Cómo lo haremos?

Trabajaremos con herramientas accesibles para que cualquiera pueda aprender y practicar desde casa:

  • Ladder (LD)PLC Simulator: ideal para iniciarnos en programación por contactos.
  • Lenguaje Estructurado (ST)ChatGPT: lo utilizaremos como apoyo para comprender, crear y depurar código, y más adelante para simular lógicas más complejas.
  • Simulación de circuitosCadeSimu: nos permitirá no solo programar, sino también visualizar cómo se cablea un PLC y cómo interactúa con los elementos físicos.

Aunque nos centraremos inicialmente en software gratuito, eso no significa que más adelante hablaremos de herramientas profesionales como TIA Portal, Studio 5000 o Factory IO, que exploraremos en profundidad una vez alcancemos un nivel más avanzado.


Objetivo Final del Nivel Básico

Al finalizar, no solo sabrás cómo escribir y simular programas básicos, sino que comprenderás la lógica detrás de cada instrucción y tendrás la confianza necesaria para pasar a proyectos de mayor envergadura, acercándote al nivel profesional que requieren los entornos reales de automatización industrial.


Herramientas que necesitamos:

Plc Simulator: https://app.plcsimulator.online/
Cade Simu: https://cade-simu.com/#cade-simu-42-espanol-descargar
ChatGPT: https://chatgpt.com/
Ejercicios propuestos: 
https://docs.google.com/document/d/1EwG3JPYbWWFJeFpKr3JngoiGhWC8z6BS35EJag5GGVk/edit?usp=sharing


Publicar un comentario

0 Comentarios